Los niveles de contaminación en espacios interiores pueden llegar a ser hasta cinco veces superiores a los del exterior

La calidad del aire en interiores (IAQ) es un término que hace referencia a la calidad del aire que respiran a diario los ocupantes de un edificio. Los niveles de contaminación de este aire de espacios interiores pueden llegar a ser hasta cinco veces superiores a los niveles del exterior (en muchos casos, hasta 100 veces superiores), y las personas pasan más del 90 % del tiempo en espacios interiores. Además, a pesar de que una mala calidad del aire en interiores (IAQ) representa uno de los cinco principales riesgos ambientales para la salud pública, los actores clave en la toma de decisiones suelen infravalorarla.

Un gran número de estudios muestran que:

el 34 % de los trabajadores estadounidenses creen que 

una mala calidad del aire en interiores (IAQ) ha sido la causa de sus bajas laborales


Por cada 1000 trabajadores, una mala calidad del aire en interiores (IAQ) provoca 

600 días de baja por enfermedad al año


Hasta un 65 % de los 

casos de asma en niños en edad escolar podrían evitarse con una IAQ adecuada


En los EE. UU., cada año se producen entre tres y cuatro millones de infecciones contraídas en el ámbito hospitalario, 

con hasta 80 000 fallecimientos 


Hasta 1/3 de las infecciones contraídas en el ámbito hospitalario tienen que ver con la transmisión aérea


Hay 175 268 páginas 

dedicadas a la IAQ en el U.S. Code of Federal Regulations (Código Normativo Federal de los EE. UU.)


El 56 % de los equipos de mantenimiento comercial admiten que su 

mantenimiento de IAQ no se lleva a cabo de acuerdo con lo indicado en las directrices de IAQ


La ausencia de una filtración de aire adecuada es la 

principal causa de una mala calidad del aire en interiores (IAQ)

El aire presente en el interior de su edificio puede contener:

  • Moho, esporas y polen. 
  • Monóxido de carbono, radón y compuestos orgánicos volátiles (VOC).
  • Bacterias, virus y subproductos.
  • Gases de motores de vehículos y gases expulsados de plantas industriales.
  • Amianto, barros, partículas elementales y fibras fabricadas.

¿Le preocupa su IAQ? Así es como podemos ayudarle:

El primer paso del enfoque consultivo y colaborativo de AAF consiste en realizar una auditoría exhaustiva de la filtración de aire para analizar su estado actual. A continuación, estaremos en disposición de ofrecer al cliente datos de referencia pormenorizados a partir de los resultados de la auditoría, así como un informe sobre el coste del ciclo de vida y una lista estandarizada de filtros. Como proveedor líder de soluciones de filtración de aire, podemos ayudar a crear una calidad de aire superior en su edificio y mejorar la gestión de su sistema HVAC.


¡Haga clic aquí para solicitar información adicional hoy mismo!